Creación de un blog con blogger de Google
sábado, 29 de septiembre de 2012
Moto Hayley Davinson
La primera Harley Davidson contaba con un carburador construido en parte con un recipiente de consérva. Sin embargo hicieron falta pocos años para transformar este nombre en una prestigiosa marca o más exacto aún casi en un mito. A través de los años se ha convertido en el símbolo de la moto «a la americana», caracterizado por el gigantismo, la exasperada robustez y la sobrada potencia.
En los primeros diez años del siglo veinte, la industria motociclista americana era tan extensa como floreciente, pero después, en mayor medida que en cualquier otro país, América se lanzó al automóvil, y, poco a poco, una después de la otra, todas las marcas motociclistas originarias desaparecieron. Por último, y como consecuencia de la crisis financiera de Wall Street de 1929-1930, sólo se mantuvieron en pie dos marcas: Harley Davidson e Indian, aunque sería justo decir que si ambas sobrevivieron en los siguientes años fue gracias a los pedidos de la policía y del ejército.
Otro aspecto aún más sorprendente de la Harley-Davidson Motor Company Inc. lo representa el hecho de que haya podido permanecer como una empresa familiar durante tanto tiempo: justo hasta 1965. Antes de esta fecha los dirigentes siempre fueron elegidos entre los Harley o los Davidson, de generación en generación.
Avión supersónico
El avión supersónico es un aeronave capaz de sobrepasar la barrera del sonido, partiendo así del Número Mach.
Los aviones supersónicos comenzaron con la NASA para la instrucción de pilotos pero más tarde se llevaron para el uso militar llegando a utilizarse en transportes comerciales como el Concorde y el soviético Tupolev_Tu-144.Desde la invención de la turbina y su utilización en el primer avión a propulsión, el Messerschmitt ME 262 también llamado golondrina, se genera una revolución aeronáutica importante, dando paso a una nueva generación de aviones. Es en 1947 cuando el piloto estadounidense Chuck Yeager supera por primera vez la velocidad del sonido en su avión-cohete Bell X-1, demostrando que es posible viajar más rápido que el sonido.
La definición de avión supersónico es un avión capaz de ir a una velocidad superior a los 300 m/s => MACH 1. Anteriormente se pensaba que la barrera del sonido (por eso es barrera) no se podía sobrepasar ya que la resistencia del aire crecía exponencialmente al apelotonar las ondas ante el morro del avión pero mas tarde se comprobó de que la resistencia del aire llegaba hasta un punto límite y se podía sobrepasar las ondas de aire que pasaban por el morro del avión ya que estas van a la velocidad del sonido
La definición de avión supersónico es un avión capaz de ir a una velocidad superior a los 300 m/s => MACH 1. Anteriormente se pensaba que la barrera del sonido (por eso es barrera) no se podía sobrepasar ya que la resistencia del aire crecía exponencialmente al apelotonar las ondas ante el morro del avión pero mas tarde se comprobó de que la resistencia del aire llegaba hasta un punto límite y se podía sobrepasar las ondas de aire que pasaban por el morro del avión ya que estas van a la velocidad del sonido
F-16
El F-16 Fighting Falcon es un caza polivalente monomotor desarrollado por la compañía estadounidense General Dynamics en los años 1970 para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos; entró en servicio en el año 1978. Aunque originalmente fue diseñado como caza ligero de acuerdo con las reglas de vuelo visual diurnas, fue evolucionando hasta convertirse en un extraordinario cazabombardero.
En 1993 el Fighting Falcon cambió de fabricante, ya que ese año General Dynamics vendió su empresa de producción de aeronaves a la compañía Lockheed,5 la que hoy en día es Lockheed Martin después de su fusión en 1995 con Martin Marietta.6 Aunque ya no se construye para la Fuerza Aérea estadounidense, la producción todavía sigue activa para la exportación. El avión también ha sido construido bajo licencia en otros países, como Bélgica, los Países Bajos, Turquía y Corea del Sur.
Está previsto que el F-16 permanezca en servicio con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos hasta el año 2025. El avión que lo sustituirá es el Lockheed Martin F-35 Lightning II, cuya entrada en servicio está prevista para el año 2015 y que lo irá reemplazando gradualmente.
En 1993 el Fighting Falcon cambió de fabricante, ya que ese año General Dynamics vendió su empresa de producción de aeronaves a la compañía Lockheed,5 la que hoy en día es Lockheed Martin después de su fusión en 1995 con Martin Marietta.6 Aunque ya no se construye para la Fuerza Aérea estadounidense, la producción todavía sigue activa para la exportación. El avión también ha sido construido bajo licencia en otros países, como Bélgica, los Países Bajos, Turquía y Corea del Sur.
Está previsto que el F-16 permanezca en servicio con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos hasta el año 2025. El avión que lo sustituirá es el Lockheed Martin F-35 Lightning II, cuya entrada en servicio está prevista para el año 2015 y que lo irá reemplazando gradualmente.
Airbus 300-600 ST
El Airbus A300-600ST (Super Transporter) o Beluga es un avión de carga, especializado en cargas voluminosas, diseñado por Airbus a partir del avión de línea A300-600, con grandes modificaciones para poder llevar cargas de gran tamaño.
Si se necesita transportar un helicóptero o incluso un avión, se necesita un Super Transportador.
Posee un rango de vuelo con 47 toneladas de carga de 1.667 Km.
Este avión posee una enorme área de carga localizada debajo de la cabina, permitiendo que la carga llene casi todo el largo del avión.
La gigantesca puerta en la parte delantera de la bahía de carga se abre de manera completa.
Características generales:
Si se necesita transportar un helicóptero o incluso un avión, se necesita un Super Transportador.
Posee un rango de vuelo con 47 toneladas de carga de 1.667 Km.
Este avión posee una enorme área de carga localizada debajo de la cabina, permitiendo que la carga llene casi todo el largo del avión.
La gigantesca puerta en la parte delantera de la bahía de carga se abre de manera completa.
Características generales:
- Tripulación: 2 pilotos
- Capacidad: 1.210 m³
- Carga: 47.000 kg
- Longitud: 56,15 m
- Envergadura: 44,84 m
- Altura: 17,24 m
- Superficie alar: 258,8 m²
- Peso vacío: 86.000 kg
- Peso máximo al despegue: 155.000 kg
- Planta motriz: 2× turbofán GE CF6-80C2A8.
- Empuje normal: 120 kN (12.236 kgf; 26.977 lbf) de empuje cada uno.
- Ancho de cabina: 3,95 m
- Diámetro del fuselaje: 7,1 m en el compartimento de carga
- Ángulo de las alas: 25º
- Distancia entre ejes: 11,05 m
- Ancho de vía: 7,59 m
- Peso máximo de aterrizaje: 140.000 kg
- Peso máximo sin combustible: 133.500 kg
- Capacidad de combustible: 23.860 / 32.250 /34.430 litros
Boeing 747 F Freighter
El Boeing 747 Large Cargo Freighter (LCF), también conocido como Dreamlifter,1 es un avión de transporte de cargas voluminosas construido por la compañía estadounidense Boeing a partir de modificaciones del Boeing 747-400. Inicialmente construido para el transporte de partes del Boeing 787 Dreamliner,2 en la actualidad se emplea también para el transporte de partes de aviones Boeing a lo largo del mundo.
El Boeing 747F tiene el suelo de cabina reforzado y poco se parece al Boeing 747 de pasajeros standard.
Velocidad máxima operativa 878 km/h y su alcance es de 7.800 km.
Características generales:
El Boeing 747F tiene el suelo de cabina reforzado y poco se parece al Boeing 747 de pasajeros standard.
Velocidad máxima operativa 878 km/h y su alcance es de 7.800 km.
Características generales:
- Tripulación: 2
- Carga: 1840,59 m³ (65.000 pies³)
- Longitud: 71,68 m
- Diámetro rotor principal: 8,38 m
- Envergadura: 64,44 m
- Altura: 21,54 m
- Peso vacío: 180.530 kg
- Peso máximo al despegue: 364.235 kg
- Planta motriz: 4× Pratt & Whitney PW4000.
- Empuje normal: 282 kN 63.300 lbf de empuje cada uno.
Boeing 747-400 ERF
El Boeing 747-400 es un avión comercial de fuselaje ancho, es la segunda versión más reciente del avión Boeing 747. La serie -400 es el modelo más vendido de la familia 747.3 El 747-400 va a ser sustituido por el nuevo Boeing 747-8 a partir de 2012. El último 747-400 fue entregado en diciembre de 2009.
Cuando la Fuerza Aérea de los Estados Unidos propuso la creación de un avión de carga pesado, Boeing envió un diseño que sería el precursor del 747. Así con el 707 y el KC-135, Boeing esperaba desarrollar un diseño que le permitiese ahorrar costos a la hora de diseñar un avión comercial procedente del militar. Sin embargo, Lockheed consiguió el contrato con la Air Force y empezó a construir el C-5 Galaxy. Después del enorme coste de desarrollo que excedía los 16 millones de dólares, Boeing se decidió a desarrollar una versión civil del 747 pues varias aerolíneas se habían interesado por el diseño. Boeing comenzó a construir una nueva factoría pues las dimensiones del avión eran mucho mayores que las de sus antecesores.
Desde un punto de vista comercial, esta aeronave ofrece importantes diferencias con sus predecesores ya que posee una mayor volumen de carga de hasta 112 toneladas.
Cuenta también con mayor capacidad, particularmente con los pallets adicionales en la cubierta principal y un 40% más de rango operativo a su máxima capacidad de carga.
Cuando la Fuerza Aérea de los Estados Unidos propuso la creación de un avión de carga pesado, Boeing envió un diseño que sería el precursor del 747. Así con el 707 y el KC-135, Boeing esperaba desarrollar un diseño que le permitiese ahorrar costos a la hora de diseñar un avión comercial procedente del militar. Sin embargo, Lockheed consiguió el contrato con la Air Force y empezó a construir el C-5 Galaxy. Después del enorme coste de desarrollo que excedía los 16 millones de dólares, Boeing se decidió a desarrollar una versión civil del 747 pues varias aerolíneas se habían interesado por el diseño. Boeing comenzó a construir una nueva factoría pues las dimensiones del avión eran mucho mayores que las de sus antecesores.
Desde un punto de vista comercial, esta aeronave ofrece importantes diferencias con sus predecesores ya que posee una mayor volumen de carga de hasta 112 toneladas.
Cuenta también con mayor capacidad, particularmente con los pallets adicionales en la cubierta principal y un 40% más de rango operativo a su máxima capacidad de carga.
Moto Yamaha FZ16
es una propuesta de Yamaha que revoluciona profundamente el estereotipo de las motos de calle. Este modelo propone un estética diferente, de aspecto robusto sin vacíos, en tres cuerpos musculosos claramente definidos: un cuerpo central de gran tamaño que visualmente se integra, a través del silenciador, a la llanta trasera ancha (140/60–17) y un frente compacto de apariencia sólida con una suspensión delantera con barras de gran diámetro, manubrio más recto y farola delantera halógena de forma novedosa. .
La FZ 16 es la combinación de diseño, ingeniería de última generación y tecnología suave, en perfecto equilibrio, para hacer una moto con un espíritu que se conecta con el piloto para brindar Kando, una palabra que expresa sentimientos de profunda emoción y satisfacción, cuando se encuentra algo de valor excepcional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)